Melancolía, película de Lars von Trier, ampliamente galardonada en diversos festivales, estará este martes 26 y miércoles 27 de junio en la Cineteca Nuevo León como parte del 32 Foro Internacional de la Cineteca Nacional.
Este es un filme apocalíptico filme del polémico director danés Lars von Trier.
Melancolía (Melancholia, Dinamarca-Suecia-Francia- Alemania, 2011), es la película por la cual Kirsten Dunst se alzó con el premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes 2011.
El filme fue reconocido con los máximos galardones en los Premios del Cine Europeo, entre ellos el de mejor película y cinematografía.
Von Trier realiza en Melancolía un descarnado y lírico análisis del mundo y el alma donde confluyen la ciencia ficción y la psicología, todo ello bajo los acordes de Wagner y una estética que seduce los sentidos.
La variada y diversa programación de la cinematografía mundial del 32 Foro Internacional de la Cineteca Nacional en la Cineteca estatal del Centro de las Artes, le da cabida a esta cinta que se proyectará en la Sala 1 del espacio cinematográfico.
Organizado aquí por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León a través del Centro de las Artes, el Foro ofrece un espacio de encuentro y reflexión en el que convergen, en su mayoría, óperas primas de realizadores cuyas propuestas poco convencionales, innovadoras y arriesgadas han reinventado la narrativa cinematográfica a nivel mundial.
En ésta su trigésimo segunda edición, el Foro refrenda su compromiso con el mejor cine alternativo para ofrecer al público una ventana a lo más destacado de la producción de carácter independiente y experimental contemporánea, tanto nacional como internacional.
CINETECA NUEVO LEÓN
Sala 1 / Funciones 16:00, 18:30 y 21:00 horas
Entrada general: 40 pesos
Estudiantes, maestros e INAPAM: 25 pesos
Centro de las Artes
Interior del Parque Fundidora
Teléfono: 8479 0015 al 18
Estacionamiento E4 gratuito. Entrada por Av. Madero.
(Abierto desde las 15:30 horas). CUPO LIMITADO
Estaciones de Metro más cercanas / Línea 1: Parque Fundidora / Y Griega
MELANCOLÍA
Melancholia
Martes 26 y miércoles 27 de junio
Funciones 16:00, 18:30 y 21:00 hs
Dirección: Lars von Trier
Países: Dinamarca-Suecia-Francia-Alemania
Año: 2011
Guión: Lars von Trier
Fotografía en color: Manuel Alberto Claro
Edición: Molly M. Stensgaard
Con: Kirsten Dunst (Justine), Charlotte Gainsbourg (Claire), Kiefer Sutherland (John), Alexander Skarsgård (Michael), Stellan Skarsgård (Jack), Charlotte Rampling (Gaby), Brady Corbet (Tim)
Compañías productoras: Zentropa Entertainments, Memfis Film, Slot Machine, Liberator Productions
Productores: Meta Louise Foldager, Louise Vesth
Duración: 130 min
Distribuidora: Zima Entertainment
Sinopsis
Con esta “hermosa película sobre el fin del mundo”, Von Trier muestra la fragilidad, la pequeñez y la futilidad de las conductas humanas ante la grandiosidad del universo. Con motivo de su matrimonio, Justine y Michael dan una suntuosa recepción en la casa de la hermana de ella. Simultáneamente, el planeta Melancolía avanza inexorablemente hacia la tierra en una trayectoria de colisión. En su propio aislamiento, los personajes viven a su manera el miedo al fin de un mundo construido en los estrechos límites de su lenguaje, sentimientos y emociones.
Creo que Justine es muy parecida a mí. Ella está basada mucho en mi personalidad y en mis experiencias con la depresión y con las profecías del juicio final. Mientras que Claire es más como una persona normal. […] Un día mi psicoanalista me dijo que los melancólicos usualmente seríamos más sensatos que la gente ordinaria en una situación de desastre, en parte porque podemos decir: “¿Qué te dije?”, pero también porque no tenemos nada que perder. Ése fue el origen de “Melancolía”.
Lars von Trier
Premios
2011 Premio a la mejor actriz (Kirsten Dunst). Festival de Cine de Cannes
Lars von Trier
Copenhague, Dinamarca, 1956
Se graduó de la Escuela Superior de Cinematografía de Copenhague en los ochenta. Debutó con una trilogía sobre Europa, por la que obtuvo varios premios internacionales, pero el verdadero reconocimiento en Dinamarca lo consiguió con El reino, una miniserie para la televisión sobre un hospital embrujado. La consolidación internacional llegó con Rompiendo las olas y Bailando en la oscuridad, ambas premiadas en el festival de Cannes. Formó parte del movimiento Dogma 95 que buscaba un cine sin artificios y, bajo una serie de estrictas reglas, filmó Los idiotas. En su siguiente proyecto, América: Tierra de oportunidades, rodó íntegramente Dogville y Manderlay en el interior de un hangar cerrado. Tras una depresión, presentó Anticristo en el 2009, que desató la polémica por sus escenas de sexo y automutilación.
Filmografía selecta
1984 Forbrydelsens element (El elemento del crimen)
1987 Epidemic
1991 Europa
1996 Breaking the Waves (Rompiendo las olas)
1998 Idioterne (Los idiotas)
2000 Dancer in the Dark (Bailando en la oscuridad)
2003 Dogville
De fem benspænd (Las cinco obstrucciones)
2005 Manderlay
2006 Direktøren for det hele (El jefe de todo esto)
2009 Antichrist (Anticristo)
2011 Melancholia (Melancolía)