Con taller de literatura infantil para padres modernos arrancan actividades del II Encuentro Internacional sobre Fomento a la Lectura

0

“El tiempo que le dedican los padres a leerles a sus hijos en sus primeros años es esencial para su desarrollo integral, porque no sólo se refuerza el círculo afectivo, sino también se amplia su compresión del mundo”, señaló la autora chilena de libros para niños Paloma Valdivia.

 

Cuando se lee a los niños, dijo, se reafirma el círculo afectivo, porque hay cercanía con ellos.

 

“Debes aprovechar estos momentos de intimidad para enseñarlos a mirar imágenes, pues las ilustraciones de los libros infantiles son como su primera visita a un museo, entonces y hay que enseñarlos a mirarlas a decodificarlas y a tener paciencia para terminar un libro”, explicó.

 

Además, expresó, se está coadyuvando a la compresión del mundo, que en esos momentos es muy pequeño.

 

Ellos, sin los libros, no sabrían nada, entonces los libros son ventanas que les abren el mundo, pues a través de ellos conocen otros países, historias, personas y diversas situaciones.

Paloma Valdivia se encuentra en Monterrey invitada a compartir sus conocimientos en el II Encuentro Internacional sobre Fomento a la Lectura que tiene como tema Lectura y primera infancia, y se desarrolla a partir de hoy en el marco de la XXII Feria Internacional del Libro Monterrey 2012 en CINTERMEX.

 

Dicho Encuentro arrancó hoy sus trabajos con el Taller: Literatura infantil para padres modernos, que ofreció Valdivia, en el Salón 107 en CINTERMEX.

 

El taller

 

La idea del taller Literatura infantil para padres modernos es mostrar a los padres de familia y mediadores de lectura mi trabajo como autora y mostrarles algunos libros con ciertas temáticas interesantes y profundas para comentar, y que generen preguntas en los niños, explicó Paloma Valdivia

“Hay mucha oferta de libros infantiles y muy buena, pero muchos son sólo de entretenimiento, pero también hay que apartar tiempo para leer a los niños sobre temas profundos como la muerte, la tolerancia, el machismo y la igualdad, que los hagan pensar y esto los puede llevar a ser mejores personas”, expresó.

“Esto debe ser antes de que les surjan dudas, de que tengan prejuicios raciales y sociales, que sobre estos temas ya hayan aprendido en el seno familiar; antes de que el niño ya se forme sus ideas propias”.

 

Hay temas difíciles de abordar como el de la muerte, advirtió la especialista, pero si el padre o madre de familia no les enseña que la muerte es parte de la vida, el niño se enfrentará con un dolor insuperable.

 

“Entonces, la idea es orientar a los padres sobre como abordar temas difíciles, con temáticas modernas contemporáneas, que para algunos son un poco perturbadoras”, indicó.

 

Paloma Valdivia ilustró su charla con sus propios libros Es así, editado por el Fondo de Cultura Económica, que aborda el tema de la muerte y Los de arriba y los de abajo, que habla sobre la igualdad.

 

También habló sobre otros libros y autores como el cuento El pato y muertede Wolf Erlbruch, El zorro y la gallinade Beatrice Rodríguez, y Tener un patito es útil, de Isol, publicado por el Fondo de Cultura Económica.

 

El II Encuentro Internacional sobre Fomento a la Lectura reúne a expertos y especialistas internacionales, nacionales y locales, quienes compartirán sus experiencias sobre temas de gran trascendencia para la formación de lectores.

 

Serán tres intensos días de actividades que comprenden conferencias, diálogos, panales, talleres.

Share.

About Author

Eduardo Cázares Puente (1976- ). Es Licenciado en Historia por la UANL. Maestría en Educación por la Universidad Tec Milenio, además de ser catedrático de este centro de estudios desde el 2009. Es paleógrafo e investigador de temas de historia del Noreste de México y autor de los libros Nuevo León durante la Guerra México-Estados Unidos (1846-1848); Monterrey: revoluciones, guerras y comerciantes (1808-1855), tomo III de la enciclopediaMonterrey: origen y destino (2009). Ha colaborado con artículos en revistas como Atisbo, Actas y Relatos e Historias.

  • Diario Cultura.mx

    Diario Cultura.mx es una revista que aborda temas relacionados al arte, la historia y la cultura, desde una perspectiva profesional y multimedia.

  • Financiarte

    Diario Cultura.mx se creó con el apoyo de Financiarte, es sus ediciones 2011 y 2013.

  • Diario Cultura

Diario Cultura.mx. Derechos Reservados. 2015. Todos los artículos son responsabilidad de sus autores. Aunque Diario Cultura.mx promueve la cultura y las artes, esto no significa que esté totalmente de acuerdo con las opiniones y comentarios que sus autores realizan.
Más en Artes, Literatura
Muestra Arte Móvil – Danza Clan la vida de Nora Barnacle

Arte Móvil – Danza Clan subió de nuevo al escenario del Teatro del Centro de las Artes de CONARTE y...

Cerrar