La pinacoteca es el espacio museístico que resguarda el legado y patrimonio de las artes plásticas con el afán de proteger y difundir la herencia pictórica La Pinacoteca de Nuevo León, es una rama del consejo para la cultura y las artes que fue inaugurada en 1990. Forma parte del Colegio Civil en el interior del Centro Cultural universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Av. Juárez y Washington, espacio que se complementa con el Museo Histórico y el Aula Magna. El Centro Cultural Universitario es sede de conferencias, exhibiciones artísticas, conciertos, obras de teatro, diplomados y talleres.
Realizamos una entrevista a la Sra. Elvira Lozano de Todd, directora de la Pinacoteca de Nuevo León. Quien nos habla del acervo más emblemático con el que contamos en el estado
DC: ¿Cuál es la obra más antigua con la que cuentan?
ELT:
Autor: Antonio Costilla
Título: Retrato del General Zaragoza
Año: 1894
Técnica: Óleo sobre tela
DC: ¿Cuáles son las obras más importantes que hay en la Pinacoteca?
ELT: Las obras que forman parte del Pie de Colección de la Pinacoteca de Nuevo León, las cuales son las piezas más emblemáticas de nuestro Acervo.
DC: ¿Qué criterios utilizan para la selección de las obras?
ELT: La Pinacoteca cuenta con un Comité Curatorial conformado por expertos en obras de arte como los son el catedrático y crítico de arte Xavier Moyssén y la maestra y promotora cultural Sylvia Vega; ellos son quienes seleccionan las obras y artistas más importantes y determinan de acuerdo a criterios como la calidad de la pieza o su representatividad en la trayectoria de su autor, cuáles obras del Acervo se pueden exponer en la Pinacoteca de Nuevo León.
Para las exposiciones temporales se contratan curadores o promotores culturales para que ayuden con los criterios de selección de artistas y obras.
DC: ¿Cuáles han sido las obras más difíciles de conseguir?
ELT: Las obras de artistas ya fallecidos que son muy importantes y están muy cotizados en el mercado del arte a nivel internacional como por ejemplo: Julio Galán o Alfredo Ramos Martínez. (La Pinacoteca cuenta en su colección con obra de estos dos artistas.)
DC: ¿Cuáles exposiciones están de manera permanente?
ELT:
- El Patio de Esculturas. Se exponen obras emblemáticas del Acervo de manera permanente y se renueva cada año agregando nuevas piezas de artistas nuevoleoneses que las facilitan a través de comodatos.
- Mural de Federico Cantú. Expuesto en forma permanente.
- Mural de Gerardo Cantú. Expuesto en forma permanente.
- Exposiciones colectivas del Acervo. Se exponen de manera permanente exposiciones colectivas del Acervo de la Pinacoteca de Nuevo León, a través de diferentes selecciones y de diversas lecturas ya sea por época, temática o autor.
DC: ¿Con que exposiciones temporales cuentan actualmente?
ELT:
- Exposición Colectiva “Colección Pinacoteca de Nuevo León”
Permanencia: Mayo 2012 – Marzo 2013
- Exposición Individual: “Narcisos” de Reynaldo Díaz Zesati
Permanencia: Noviembre 2012 – Marzo 2013
Próximas exposiciones:
- Exposición colectiva del Acervo “Líneas de Fuga”
Abril – Septiembre 2013
- Exposición-Homenaje “Paisaje en la Piel” de Saskia Juárez
Mayo – Octubre 2013