Breves de Arte: Pintura Manierista

1

 

El Manierismo inició en Italia en la tercera década del siglo XVI, como última parte del Renacimiento. Es el momento en el que se pierde lo más propio del clasicismo y la belleza clásica: proporciones, armonía, serenidad y equilibrio.

La Virgen del cuello largo- ParmigianinoEl término “manierista” proviene de la palabra italiana maniera (manera), los  artistas pintaban a la manera de los grandes maestros del Alto Renacimiento (Leonardo, Miguel Ángel, Rafael) pero manteniendo su personalidad artística, dejándose llevar por sus gustos, alejándose de lo verosímil, tendiendo a la irrealidad y a la abstracción.

La realidad se representaba de una manera extraña apartándose de la naturalidad, con una perspectiva infinita, el cuerpo humano en posturas complicadas y una forma desproporcionada: extremidades alargadas, cabezas pequeñas y rostros estilizados, así como con colores que no remiten a la naturaleza sino fríos, artificiales y enfrentados entre sí.

La Asención de la Virgen- CorreggioEntre los manieristas destacan Parmigianino, quien a través de las obras de Rafael y Miguel Ángel, tradujo en términos originales los modelos del Renacimiento. Para él, la función del arte era trasmitir sensaciones exquisitas y excitantes a través de una necesaria artificiosidad. Mientras que Correggio influenciado por Leonardo y admirador de Rafael, consiguió la sensación de ingravidez, una gran sensibilidad, delicadeza y blanda sensualidad.

Por su parte, Tintoretto tomó de la obra de Miguel Ángel la anatomía y las posturas difíciles, aportando Cristo en el Lago- Tintorettodinamismo en su composición y efectos de perspectiva, insertados en un marco muy característico de la Escuela Veneciana: el color, el paisaje y la luz; en tanto que El Greco, quien conoció la obra de Miguel Ángel para luego interpretar el manierismo en una forma particular, expresó una tensión religiosa mediante colores ácidos y contrarios, una anatomía alargada y perspectiva irracional en una composición cargada.

Cuando te encuentres con una obra manierista piensa en esto: ¿Hay algo en ella que te recuerde alguna obra de los tres grandes maestros del Renacimiento? ¿Notas la frialdad de los colores, las posturas complicadas y la desproporción en la figura?
Acércate al arte, conoce, reflexiona y comparte.

Share.

About Author

Wendy Vidales

Licenciada en Relaciones Internacionales. Narradora e investigadora. Diplomada en Artes Plásticas, Historia del Arte y Literatura.

  • Diario Cultura.mx

    Diario Cultura.mx es una revista que aborda temas relacionados al arte, la historia y la cultura, desde una perspectiva profesional y multimedia.

  • Financiarte

    Diario Cultura.mx se creó con el apoyo de Financiarte, es sus ediciones 2011 y 2013.

  • Diario Cultura

Diario Cultura.mx. Derechos Reservados. 2015. Todos los artículos son responsabilidad de sus autores. Aunque Diario Cultura.mx promueve la cultura y las artes, esto no significa que esté totalmente de acuerdo con las opiniones y comentarios que sus autores realizan.
Array ( )