El día de hoy familiares de personas desaparecidas, acompañadas por el maestro Oscar Loza Ochoa protestaron en las afueras de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Sinaloa, en motivo de exigir resultados en las investigaciones del paradero de sus familiares. Dicha protesta fue encabezada por personal de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa e integrantes del grupo Voces Unidas por la Vida, la cual está compuesta principalmente por madres de desaparecidos.
![WP_20160526_004[1]](https://www.diariocultura.mx/wp-content/uploads/2016/05/WP_20160526_0041.jpg)
Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa e integrantes del grupo Voces Unidas por la Vida protestan en Procuraduría. Fotografía: Gabriela Sánchez
“En nuestra penúltima búsqueda se encontraron indicios de personas que fueron sepultados de manera clandestina…La señora Carola Marín solicitó a la procuraduría que le permitieran revisar los tres penales grandes de Sinaloa, sin embargo no se ha encontrado nada concreto.” Argumentó el maestro.
Agregó que ante la preocupación y creciente participación de familiares, hay esperanzas de que actúen las autoridades ya que es peligroso para los familiares realizar las búsquedas, puesto que han recibido amenazas de grupos delictivos: Tal como hubo sucedido en la mañana de ayer en contra de una compañera en “El Ranchito”, donde se le hizo llegar de manera escrita una amenaza que fue posteriormente reportada al mismo gobernador. El maestro manifestó que se están tomando normas de seguridad para estos casos.
Comenta que para el éxito de estas investigaciones es necesario que las personas que tengan indicios de información se comuniquen de manera anónima con las familias afectadas y que hagan saber todos los datos posibles.

“Hijo, escucha, tú madre está en la lucha” fue la consigna que exclamaron los padres de desaparecidos. Fotografía: Gabriela Sánchez
Minutos después una pequeña comisión de los protestantes fueron atendidos por el Subprocurador General de Justicia del Estado, Martín Robles Armenta, quién se hubo comprometido a solicitar ayuda de la PGR, para el esclarecimiento de los casos, sobre todo aquellos en donde policías están implicados. Durante la reunión hubo acuerdos, que sí bien, son esperanzadores, han sido promesas del pasado que no se han llegado a cumplir.
El profesor Oscar Loza, argumenta que el incremento de las desapariciones en el estado no sólo tienen que ver con la ineficacia de las instituciones sino con la crisis de valores que existe en los seres humanos.
- Fotografía: Gabriela Sánchez
- “Hijo, escucha, tú madre está en la lucha” fue la consigna que exclamaron los padres de desaparecidos. Fotografía: Gabriela Sánchez
- “Es la impunidad y la crisis de valores la que crea escenarios así” Fotografía: Gabriela Sánchez
- Se extienden mantas y objetos personales de personas desaparecidas. Fotografía: Gabriela Sánchez
- Maestro Oscar Loza, apoyando a familiares de desaparecidos. Fotografía: Gabriela Sánchez