El día de hoy maestros, padres de familia y funcionarios educativos se reunieron en las afueras de Sam’s club Tres Ríos, para protestar en contra de la reforma educativa y exigir a la Secretaría de Educación Pública y Cultura, el salario de los 49 maestros que se negaron a realizar el examen nacional requerido en la nueva reforma. Esta manifestación se encontraba conformada también por medios de diferentes colectivos como: el Frente en Defensa del Magisterio Sinaloense, la Brigada Misael Nuñez de la CNTE y el Movimiento Magisterial Sinaloense, los cuales han formado la colisión COMASIN.
Bajo el calor abrazador y consignas que reflejaban las inconformidades de los profesores, la marcha se llevó a cabo desde el punto de reunión en Tres Ríos hasta la SEPyC.
Los maestros aseveran que no están en contra de una reforma en lo que a contenidos educativos respecta, sino que están en contra de la reforma administrativa que trae consigo, aseguran que como docentes son sometidos a exámenes de manera periódica y que se les dan cursos para desarrollar sus capacidades como maestros, por lo que no es necesario que los obliguen a hacer un examen nacional en donde se despedirán maestros a conveniencia del gobierno y mucho menos aceptar una reforma en donde sus derechos como trabajadores se verán afectados.

Maestros y miembros de colectivos para la defensa del magisterio marchan a la SEPyC. Fotografía: Gabriela Sánchez
Por su parte, madres de familia se mostraron preocupadas por esta “privatización educativa” en donde las cuotas y otros requerimientos económicos para la manutención de las escuelas son obligatorias.
“El magisterio ha conformado ya una colisión Noroeste en donde se encuentran estados como Sonora, Sinaloa, Baja California, Durango y Jalisco, no es justo que despidan a un maestro después de años de servicio y se le obligue al cese de sus funciones por un examen, exigimos que tras las evaluaciones nos capaciten de manera efectiva y se invierta en las escuelas, porque las escuelas se están cayendo.” Argumentó José Guadalupe Duarte miembro del Frente de Defensa del Magisterio.
Agregan que esto afecta también a los maestros nuevos, ya que no tendrán trabajos estables y es de manera provisional, ya que no será responsabilidad del estado, no tendrán derecho a seguro o a una casa, mucho menos de antigüedad.

“Es una reforma administrativa en contra de los derechos de los maestros” afirman los protestantes. Fotografía: Gabriela Sánchez
Sobre los argumentos oficiales que manifiestan que el SNTE obliga a los maestros a protestar en contra de la reforma, comentan que el SNTE hasta el momento no ha estado interviniendo por ellos o protegiendo sus intereses, y que desconocen los motivos por los cuales el sindicato tiene alianzas con el gobierno.

Provenientes de todos los municipios, protestan maestros y padres de familia. Fotografía: Gabriela Sánchez
“Sí el SNTE no me defiende que no me descuente, por lo que vamos a proceder de manera jurídica” Afirmó Guadalupe Duarte.
Esta serie de manifestaciones, protestas y exigencias serán presentados a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que se ha avanzado en los casos de denegación de pagos.
“Este gobierno de Peña Nieto está entregando lo último que queda en México: El sistema educativo, los bonos educativos al cual sólo pueden acceder los empresarios.” Comentó el miembro del Frente de Defensa del Magisterio.

Maestros recurrirán a instituciones internacionales para que se respeten sus derechos. Fotografía: Gabriela Sánchez
- Aseverán
- Se crea la coalición COMASIN como comisión en defensa de los maestros. Fotografía: Gabriela Sánchez
- Provenientes de todos los municipios, protestan maestros y padres de familia. Fotografía: Gabriela Sánchez
- “Es una reforma administrativa en contra de los derechos de los maestros” afirman los protestantes. Fotografía: Gabriela Sánchez
- Fotografía: Gabriela Sánchez
- “
- Padres de familia se oponen a la reforma educativa. Fotografía: Gabriela Sánchez