La Transvanguardia es un movimiento artístico surgido en Italia en la década de 1980. El crítico Achille Bonito Oliva acuñó el término en 1979 refiriendose a la pintura que después de algunos años en los que dominó el arte conceptual, traía de vuelta la alegría y los colores.
Los artistas destacan por su individualismo, no quieren influir en la sociedad ni provocar una transformación del arte, rechazan la vanguardia pero toman elementos de artistas del siglo y son libres para transitar en cualquier época o estilo del pasado, cada uno tiene sus referencias artísticas a las que aportan algo de su inspiración consiguiendo como resultado una mezcla de estilos y temas.
Las obras de la Transvanguardia desarrollan un universo particular, separado de toda noción temporal. La mezcla de influencias y citas hace que sus obras sean complejas. Se representan figuras poéticas, grotescas y míticas. Se pintan retratos realistas, imaginarias o alegóricos, mitológicos, religiosos y representaciones narrativas.

Cuando veas una obra de la Transvanguardia piensa en esto: ¿Encuentras en ella elementos de otro estilo? ¿Crees que los colores aportan alegría a la pieza? ¿Te parece compleja?
Acércate al arte, conoce, reflexiona y comparte.