Breves de Arte: Pintura de la Generación de la Ruptura

0

 

La Generación de la Ruptura se formó en México en la década de 1950, es el nombre que dio la crítica de arte Teresa del Conde, al conjunto de artistas nacionales y extranjeros radicados en el país que reaccionó contra los valores de la Escuela Mexicana de Pintura en la que dominaba el Muralismo, corriente artística que se había vuelto hegemónica, y que al notarla gastada, llevaron a su pintura nuevas temáticas y estilos.

Los artistas incorporaron valores más cosmopolitas, abstractos y apolíticos en su trabajo, buscando entre otras cosas expandir su temática y crear un estilo particular.

El movimiento no fue organizado ni definido como tal, sino que se dio de manera espontánea y las relaciones entre sus miembros fueron informales. Sin embargo, marcó el inicio de la nueva era del pensamiento artístico al no seguir los estándares de academias o de sociedades.

Sobresalieron entre sus miembros: Pedro Coronel, cuyas pinturas estaban basadas en figuras humanas, paisajes u objetos con una presentación geométrica y muy colorido; Vicente Rojo, de origen español que realizó una extensa obra como pintor, escultor, diseñador gráfico y escenógrafo; José Luis Cuevas, quien se caracterizó por retratar figuras humanas con características muy grotescas utilizando una gama de colores muy limitada; Alberto Gironella, un innovador de su tiempo, inició un nuevo estilo llamado ensamblaje, que constaba en crear una obra con partes de otras; Lilia Carrillo, quien deconstruyó la forma a través de la difuminación del color y las gradaciones de luz y sombra; y Manuel Felguérez, cuya obra contiene a menudo figuras geométricas básicas en combinaciones para formar su propio “lenguaje”.

Cuando veas una obra de la Generación de la Ruptura piensa en esto: ¿Qué encuentras en el tema? ¿Qué la diferencia de una obra del Muralismo Mexicano? ¿Notas el estilo particular del artista?

Acércate al arte, conoce, reflexiona y comparte.

Share.

About Author

Wendy Vidales

Licenciada en Relaciones Internacionales. Narradora e investigadora. Diplomada en Artes Plásticas, Historia del Arte y Literatura.

  • Diario Cultura.mx

    Diario Cultura.mx es una revista que aborda temas relacionados al arte, la historia y la cultura, desde una perspectiva profesional y multimedia.

  • Financiarte

    Diario Cultura.mx se creó con el apoyo de Financiarte, es sus ediciones 2011 y 2013.

  • Diario Cultura

Diario Cultura.mx. Derechos Reservados. 2015. Todos los artículos son responsabilidad de sus autores. Aunque Diario Cultura.mx promueve la cultura y las artes, esto no significa que esté totalmente de acuerdo con las opiniones y comentarios que sus autores realizan.
Más en Artes, Pintura, Portada
La novela “Los 70´s después de Cristo” se presenta en la Uanleer 2017

En el marco de la Feria del libro Uanleer 2017, el escritor Luis Estrella presentó su más reciente novela Los...

Cerrar